
Subtítulo:
No estamos solos
Año: 2018
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Ryan Eslinger
Guion: Ryan Eslinger
Fotografía: Ryan Samul
Reparto: Alex Sharp, Gillian Anderson,
David Strathairn, Ella Purnell,
Angela Duggins,
Brian Wolfman Black
Bowman, Megan Chelf Fisher, Lea Hutton Beasmore, Carly Tamborski, James Siderits, Charles Poole, Michelle Poole, Dylan Keith Adams, Jack Norman
Género: Ciencia ficción.
Thriller | Extraterrestres. Varias teorías Matemáticas.
La película empieza con
un texto sugerente: “Los átomos de
hidrógeno emiten luz en niveles específicos de energía. Estas energías son
determinadas por la constante de estructura fina. Dicha constante =
0.0072973525664(17). La FSC es un número misterioso que aparece en muchos
cálculos en la física fundamental de nuestro universo, pero no tenemos idea de
dónde provino. La atmósfera, las estrellas, el aire que respiramos, incluso
nuestras agujetas tienen una composición atómica que incluye este enigmático
número. Es un concepto matemático que sería reconocido en cualquier parte del
universo. En 1974, Frank Drake, Carl Sagan y varios otros científicos, enviaron
el mensaje de Arecibo al espacio. Contenía matemáticas básicas y otra
información que pretendía establecer contacto con otras formas de vida en el
universo. Apuntaron al grupo de estrellas M13 y el mundo esperó con
anticipación la respuesta, pero tardaría 22.800 años para que el mensaje
llegara a alguien en M13. A menos que ellos nos contactaran primero”
Con este sugerente íncipit,
ya estamos dentro del universo de las especulaciones matemáticas. Además, en un
efectivo recurso de la narración del
conteo final, van sucediendo hechos que llevan consigo una cuenta
regresiva. Estos recursos son buenos para generar tensión.
Nos encontramos con un
estudiante universitario, Derek Echevaro (Alex Sharp), protagonista de “El curioso incidente del perro en la noche”.
Derek en su infancia había tenido un avistamiento. La correspondencia de
imágenes nos sugiere que ese hecho lo conecta en la adolescencia a encontrarse
frente a otro avistamiento, donde esa nave extraterrestre que apenas se sugiere
le da las coordenadas del próximo encuentro.
Derek tiene un
acercamiento con su profesora de matemáticas avanzadas, la Dra. Hendricks
(Gillian Anderson) la recordada agente Dana Scully en “Los archivos x”, quien luego de varios rechazos, le da la oportunidad
de comprobar su teoría. La obsesión del personaje hace que pierda los
parámetros sociales. Así son dejados de lado, estudios, relaciones y eventos
que apenas le rozan la piel. Nos encontramos con un enigmático agente especial
del FBI, el señor Ahls (David Strathairn), quien encarna a Klaes Ashford en la
serie “The Expanse” de ciencia
ficción. A mí entender en UFO, el señor Ahls, sabe demasiado de física, pero
entra dentro del propósito, que es descubrir cuando se van a manifestar
nuevamente los extraterrestres.
¿Por qué la temática de
UFO es interesante?
Porque el guion trabaja
teorías físico-matemáticas que pueden llegar a comprobarse.
·
Una de las teorías trata de la “Fine Structure Constant” de Arnold
Sommerfeld que se traduce como: Una
medida relativista de las desviaciones en las líneas espectrales atómicas de
las predicciones hechas por el modelo de Bohr. Es una de las aplicaciones, hay
muchas más que no vienen al caso.
Richard
Feynman , uno de los creadores y primeros desarrolladores de la teoría de la
electrodinámica cuántica (QED), se refirió a la constante de estructura fina en
estos términos: (…) α ≈ 1/137 Es uno de
los malditos misterios más grandes de la física: un número mágico que nos llega
sin que el hombre lo comprenda. Se podría decir que la "mano de Dios"
escribió ese número y "no sabemos cómo empujó su lápiz". Sabemos qué
tipo de baile se debe hacer experimentalmente para medir este número con mucha
precisión, pero no sabemos qué tipo de baile se debe hacer en la computadora
para hacer que este número salga, ¡sin ponerlo en secreto!
En
el guion, todo es matemáticas. Es muy difícil seguirles el razonamiento, pero
se rescatan algunos datos concretos. Como que lo que en realidad transmiten los
extraterrestres, con pulsos sonoros, se podría traducir en las matemáticas
básicas a unas coordenadas terrestres.
Como llegan a las coordenadas:
“La frecuencia del hidrógeno es de 21 cm. La línea espectral del hidrógeno
neutro tiene una frecuencia de 1.420 MHz y una longitud de onda de 21 cm. Dos
líneas, de 38 incrementos al este y 22 al norte, multiplicados ambos por 9.433
y luego por 21cm nos dan las coordenadas del próximo avistamiento
extraterrestre”
·
La otra referencia es la “Escala de Kardashov” es un método para
medir el grado de evolución tecnológica de una civilización, propuesto en 1964
por el astrofísico ruso Nikolái Kardashov.
Civilizaciones Tipo I: Domina los recursos de
energía de su planeta.
Civilizaciones Tipo II: Domina la energía de
su sistema planetario.
Civilizaciones Tipo III; Domina los recursos
de energía de la galaxia.
Actualmente se deduce,
por cálculos realizados por Carl Sagan que la humanidad estaría en un 0,73 de
dicha escala.
Tipo I: 10 con su sistema
exponencial de 16w.
Tipo II: 10 con su
sistema exponencial de 26w
Tipo III: 10 con su
sistema exponencial de 36w
Según
el físico teórico Michio Kaku en su libro “Universos paralelos” : (…) A este modesto ritmo, podemos estimar que
nuestra civilización actual se encuentra aproximadamente a una distancia de
entre 100 a 200 años de alcanzar el estatus de tipo I. Nos costará
aproximadamente de 1.000 a 5.000 años alcanzar el estatus de tipo II, y quizá
de 100.000 a un millón alcanzar el de tipo III. A esta escala, nuestra
civilización hoy en día puede ser clasificada como civilización de tipo 0,
porque obtenemos nuestra energía de plantas muertas (petróleo y carbón).
Incluso el control de un huracán, que puede liberar la energía de un centenar
de armas nucleares, supera nuestra tecnología (…) Ésta puede ser una de las razones por las que no vemos civilizaciones extraterrestres
en el espacio. Si realmente existen, quizá sean tan avanzadas que ven poco
interés en nuestra sociedad primitiva del tipo 0,7 (…) cuando una civilización
alcanza el estatus de tipo I, es poco probable que llegue inmediatamente a las
estrellas; es más probable que permanezca en su planeta durante siglos (…)
Lo que sugiere el guion
es que el “mensaje de Arecibo”, fue escuchado y eso es casi imposible, ya que
se tardaría 25 milenios en llegar y otros tantos en regresar. A no ser, que la
civilización que haya recibido el mensaje sea una civilización de Tipo III, lo
cual en números humanos es casi imposible.
El mensaje de Arecibo, es
un mensaje de pulsos sonoros que supuestamente en UFO, los extraterrestres que
visitan el aeropuerto de Cincinnati, tratan de comunicarse con los mismos
parámetros que se aplican en el mensaje. Es deducible, que, si desde la tierra,
pudimos enviarlo en pulsos sonoros, deberíamos saber leer lo que ellos tratan de
transmitir, utilizando el mismo código. Aunque claro, no todos sabemos de
matemáticas avanzadas, no todos estamos relacionados con la física cuántica o
el mensaje de Arecibo. En ese caso, el acierto del personaje es obligatorio que
sepa de matemáticas o física. Por ese motivo, Derek es “el elegido” para
resolver el caso. Hay una complicidad con el espectador, porque si bien sabemos
desde el principio que podría tratarse de coordenadas, vamos descubriendo en la
cabeza del protagonista, dónde y cuándo. Las preguntas que nos deja el guion son:
¿Por qué? ¿para qué? ¿quiénes son? ¿de dónde son?
Nos quedamos sin saber
una cantidad de cosas que son realmente inherentes a la trama, es como si el
final abierto fuera demasiado abrupto. Sin duda a la hora de contar historias,
el lector o el espectador necesita respuestas, los finales abruptos nos hacen
creer que perdimos el tiempo. Nos aportan una cantidad de datos y luego nos
dejan a nuestra suerte y nos quedamos esperamos un final un poco más concreto,
ya que la trama se desarrolla en forma coherente y seria.
EL MENSAJE DE ARECIBO

Como dato curioso, los
extraterrestres se comunican por radio, emitiendo un patrón igual al de
Arecibo: los 1679 bits fueron elegidos porque es el producto de dos números
primos y por lo tanto sólo se puede descomponer en 23 filas y 73 columnas o 23
columnas y 73 filas, de forma que quien lo lea puede organizar los datos también
en forma de cuadrilátero. Contiene información sobre la Tierra y la especie
humana. En realidad, con los unos y ceros ordenados de derecha a izquierda y de
arriba abajo se obtiene la misma información. Cualquiera de las dos configuraciones
contiene información coherente. Ese fue el descubrimiento que realiza el
personaje, al cambiar la configuración de la cuadrícula donde tiene escrito el
mensaje. De horizontal a vertical. Un simple cambio de visión lo lleva a
resolver el misterio UFO.
Mónica Marchesky